Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2018

Ensayo de "La Música"

Imagen
El origen de la música es desconocido, ya que inicialmente no se utilizaba instrumentos musicales para interpretarla. El creador fue un matemático reconocido en la actualidad y en la antigüedad el fue el que desarrollo el teorema de Pitágoras. La Música                                   Se conoce que desde la Prehistoria los hombres usaran diferentes objetos para emitir sonidos, sin embargo esta actividad era comunicarse entre sí o simplemente replicar los sonidos que escuchaban en la naturaleza.                      Muchos investigadores coinciden en el término “ música ” derivado del vocablo griego “ musa ” que significa las famosas deidades de la mitología griega. Hay distintos tipos de música como: hip hop, clásica, k-pop, instrumental, reggaetón, etc.                                                                          La música es una herramienta en técnicas palabras , por que puede servir para terapias psicológicas. La música igual ti

Mexicas 1325 d.C. - 1521 d.C.

Imagen
Existieron en el año de 1325 d.C. hasta 1521 d.C. Se establecieron en un islote al poniente de lago de Texcoco. Sus principales dioses son:  Huitzilopochtli  (también  Mextli , Mexitl, Uitzilopochtli): el gran dios de Tenochtitlán, patrono de la guerra, el fuego y el  sol  y  Quetzalcóatl :  Serpiente  de plumas preciosas, dios  creador  y patrono del gobierno, los sacerdotes y los mercaderes. Sus principales centros ceremoniales son: El templo mayor y al ciudad de tenochtitlan. Sus principales aportaciones son:  se centraron en diversas áreas como la educación, la arquitectura, la gastronomía, la agricultura y muchas más. Para comprender los orígenes y estímulos de esta civilización, es preciso conocer su evolución. Fuentes de información:  https://es.wikipedia.org/wiki/Mitología_mexica

Mixteca 3500 a.C. - 1500 d.C.

Imagen
El año que existieron fue 3500 a.C. hasta 1500 d.C. Se establecieron en La Sierre Madre de sur y las costas de los actuales estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Sus principales dioses Tonatiuh (el dios del sol), Chuy (dios del maíz), Yozotoyua (el dios de los mercaderes) y Nituayuta (dios de la generación). Sus principales centros ceremoniales son: Mitla, Tilantongo y Tututepec. Sus principales aportaciones fueron: la agricultura, la elaboración de códices y especialmente la orfebrería.

Zapoteca 300 a.C. - 800 d.C.

Imagen
El año que existieron los zapotecas fue en el año 300 a.C. hasta 800 d.C. Se establecieron en la ciudad prehispánica llamada Monte Alb án. Sus principales dioses son: Pitao Cozobi (el dios del maíz y agricultura), Pitao Pecelao (el dios de las miserias, las perdidas y las desventuras. Sus principales centros ceremoniales  con: Monte Alb á n, Mitla, Mihuatl á n, Zimatl á n y Zaachila. Sus principales aportaciones son: famosos por la urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro y desarrollaron un sistema completo de escritura.

Tolteca 900 d.C. - 1200 d.C.

Imagen
El año en el que existieron fue de 900 d.C. - 1200 d.C. en el Valle de M é xico. Se establecieron en en la meseta en la zona que ahora abarca los estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, M éxico, Morelos y Puebla. Sus principales dioses son: Quetzalcóatl, Tezcatlipoca, Tláloc, Matlalcueye,  Huixtociuuatl y Xochiqu é tal. Sus principales centro ceremoniales son: Huapalcalco, en Tulancingo de Hidalgo y Tollan-Xicocotitlan,Tula de Allende en Hidalgo. Sus principales aportaciones son: que destaca por haber sido un grupo ciertamente dominante, que incluso se recuerda por la gran influencia que ejerció sobre el pueblo maya.                                                                                                                                                                                                  

Maya 300 d.C. - 900 d.C.

Imagen
El año en el que existieron es 300 d.C. hasta 900 d.C. Se establecieron en tres zonas geográficas principales:el norte o Península de Yucatán, el centro que comprende el Petén guatemalteco y parte de los estados de Chiapas y Tabasco. Sus principales dioses son:El halach Vinicio ( hombre verdor) y Ahau Kan (señor serpiente). Sus principales centros ceremoniales son: El templo IV de Tikal, Phuc, Chenes y Río Bec. Sus principales aportaciones son: dedicaban al estudio de la medicina y los astros, así como al manejo del complicado sistema calendario.

Teotihuacana 300 a.C. - 900 d.C.

Imagen
Existieron en el año de 300a.C. hasta 900 d.C. Se establecieron en el norte a sur por la calzada Micaotli (camino de los muertos). Sus principales dioses son Quetzalcóatl (serpiente emplumada), Quetzalpapálotl (mariposa emplumada), Tláloc (dios de la lluvia). Sus principales centros ceremoniales son Avenida de los Muertos, La Pirámide del Sol, La Pirámide de la Luna y La Ciudadela. Sus  principalesaportaciones son que dejaron un gran exponente de la arquitectura del México prehispánico.

Olmecas 500 a.C. - 1500a.C.

Imagen
En el año que existieron fue del año 500 a.C. hasta 1500a.C. y se instalaron en la región que comprendía del sur del actual estado Veracruz y el norte del hoy estado de Tabasco.  Se establecieron en el Golfo de Mexico desde el Papaloapan hasta la laguna de Veracruz y Tabasco.   Sus principales dioses son el Dios del jaguar, Dios dragón, Serpiente emplumada, Dios del maíz, Dios de la lluvia, Dios bandido y Hombre de la cosecha.  Sus principales centros ceremoniales son San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes y Laguna de los cerros.  Sus aportaciones son que ellos utilizaron la piedra en esculturas y que ellos son la cultura madre.