Virreinato de Nueva España.



El Virreinato de la Nueva España (1535-1821) fue una entidad territorial integrante del imperio español, que se desarrolló durante los siglos XVI al XIX, fue creado después de la conquista y abarcó territorios de Norteamérica (parte de Estados Unidos y México) de Centroamérica, Asia y Oceanía. Fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica durante la colonización española de América, entre los siglos XVI y XIX.


  • Primera expedicón

Francisco Hernández de Córdoba, adinerado español buscando esclavos y nuevos lugares tomó de Cuba la linda o isla Fernandina 110 hombres, sus dos barcos y uno prestado por Diego de Velásquez gobernador de la zona para zarpar de Ajaruco y en 19 días gracias a una tormenta, no a su capacidad, desembarcaban en Isla Mujeres donde apreciaron por primera vez en América las construcciones de piedra, pues en las tierras recién descubiertas solo habían apreciado chozas de paja.
  • Segunda expedición
La segunda expedición a tierras Mexicanas la realiza Juan de Grijalva, un pariente del gobernador Diego de Velásquez saliendo el 1 de mayo de 1518 llegando a Cozumel, recorre la península de Yucatán llegando a Puerto deseado en la Laguna de Términos Campeche, llamando a este lugar Grijalva Nueva España.

  •  Tercera expedoción
El 10 de febrero de 1519, zarpa Hernán Cortés con 11 navíos y más de 500 soldados, llegando a Isla Mujeres para dirigirse hasta Tenochtitlan, lugar que sería conquistado en 1521 gracias a su alianza con los tlaxcaltecas quienes junto a otras comunidades les ayudarían a vencer a los aztecas, más que sus armas modernas, número de soldados y estrategias militares.
La Nao de China en Nueva España

El Galeón de Manila, también llamado Nao de China, era el nombre con el que se conocían las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico una o dos veces por año entre Manila (Filipinas) y los puertos de Nueva España en América, principalmente AcapulcoBahía de Banderas (Nayarit), San Blas (Nayarit) y el Cabo San Lucas (Baja California Sur).

Las remesas de plata de Nueva España en el intercambio internacionalrepresentaron un capítulo importante en la historia económica mundial. La circulación global de la plata hispanoamericana entre los siglos XVI y XVIII  transformó este producto minero en un dinero metálico casi universal.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Publicación de la enciclopedia de 1751-1776

Reformas borbónicas de 1760-1808

División de la Nueva España en intendencias de 1787