Epidemia de tifo de 1735


La llegada de los españoles en el siglo XVI trajo consecuencias demográficas devastadoras. Para el caso de la Nueva España, varios estudios han mencionado que entre 1521 y 1650 alrededor del 80% de la población desapareció. Las principales causas fueron las enfermedades epidémicas traídas de Europa. Cabe mencionar que la palabra epidemia se aplica a cualquier enfermedad que se transmite rápidamente en un sector demográfico humano que puede variar entre un área geográfica delimitada, determinada por la edad o sexo de una región.

Resultado de imagen para Epidemia de tifo de 1735



Algunas de las epidemias más comunes en esta época fueron la viruela y el tifo (que también era nombrado por los indios como matlazahuatl), entre muchas otras.
Aunque a partir de la segunda mitad del siglo XVII inició un periodo de recuperación demográfica, las epidemias de viruela y matlazahuatl siguieron apareciendo esporádicamente. Estas enfermedades se hicieron presentes en la época virreinal en el año de 1735.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Publicación de la enciclopedia de 1751-1776

Reformas borbónicas de 1760-1808

División de la Nueva España en intendencias de 1787